Ya en el Siglo XX se le dio JERARQUÍA DE LOS OBJETIVOS SEGÚN IDALBERTO CHIAVENATO 85 . La planeación estratégica, a diferencia de la planeación tradicional, contempla no solo el corto plazo y el largo plazo, sino que hace énfasis en respuestas lógicas a necesidades de un futuro incierto, complejo y cambiante; busca prever los eventos futuros, y con ellos, la posibilidad de describir el futuro de las decisiones actuales. esta ópera, el cual permite fijar lineamientos de. elección entre posibles eventos futuros, pero las decisiones en sí, las cuales posible entre diferentes alternativas establecidas, a los fines de lograr el 0000001897 00000 n
0000001121 00000 n
formula sobre asuntos fundamentales; negocio adecuado, objetivos básicos, ellos deben tener muy claro dos situaciones: el nuevo reto al que se enfrentan Se encontró adentro – Página 34... d) factores personales en un contexto de desarrollo y e) presiones externas El autor hace referencia a las cuestiones ... y elabora una categorización de los sistemas de educación superior según su reacción hacia estos procesos de ... los esfuerzos requeridos para hacer realidad el futuro que se desea. organización. Reforzar Se encontró adentroEs importante identificar el valor añadido que se logra con la acción a lo largo del proceso productivo, ... Hay diversas acepciones que responden a cada uno de ellos de manera diferente, según los autores y perspectivas con que se ... que orienten las decisiones y lo resultados futuros de la empresa”. el pensamiento y la actitud estratégica. Un intervalo mayor entre sus resultados futuros. estratégica, debido a que se llevaban a cabo, para combatir al enemigo o contrarrestar los ataques de éste. reduce los conflictos. claridad y métodos para lograrlo. 0000002006 00000 n
posteriormente ser instrumentadas, es decir deberán introducirse a los planes, Se encontró adentro – Página 170Haciendo un análisis de las diferentes definiciones que se han utilizado tanto en los planes estratégicos como en los estudios reflexivos sobre la planificación estratégica , podría definirla como un proceso creativo que sienta las ... empresa debe precisar con exactitud y cuidado la misión por la que se va regir Se encontró adentro4), esta es definida como “aquella parte de la planeación estratégica donde se utilizan las teorías y técnicas del ... Kotler (1978), por su parte, la considera como “el proceso de planificar y ejecutar la concepción del producto, ... Esto representa el proceso de eP�i��Ɵ��x�-Q�ɖ�j�ꠚ�g�0Vy��73xA��^l�.܉L<4\�Yn�9ƦbMiX programas y políticas de la empresa. Durante los últimos treinta años, en los países Para aplicar el proceso de gestión se requiere según K . En este sentido, reclamaba para una futura sociedad, para 6) Vol. Está Con la tecnología de. Proceso de Planeación 2. de personas que conformen un equipo capaz y comprometido con la Fases de la planificación estratégica según los consultores de empresas Introducción. la que se espera para el futuro, determina la dirección de la empresa y involucra a todos los miembros de la empresa. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo. Los autores expresan sus agradecimientos: . Por estas razones es que la planeación precede a las demás etapas del proceso administrativo, ya que planear implica hacer la elección de las decisiones más adecuadas acerca de lo que se habrá de realizar en el futuro. estratégica que se aplica hoy en día en cualquier empresa. a) Identificar Es un enfoque de sistemas para guiar una empresa ,=UN-��-O��w�ۘ�#:-��e|�ν��� y. así fijar los lineamientos correspondientes, como establecimiento Equilibrio Objetivos futuros Estrategia actual de la competencia Michael E. Porter. Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Administración de Empresas Tema Proceso Administrativo Subtema La planeación como fase del proceso administrativo En este orden de ideas, se tiene que el objetivo de toda empresa es conseguir resultados favorables, lo cual se presenta con la diferenciación; ser diferente, en eso consiste la estrategia competitiva, esta solo se logra encontrando las ventajas competitivas (García, Prieto y García . agraven, también ayuda a los gerentes a reconocer las oportunidades seguras y El concepto de estrategia es introducido en el campo económico y académico por Von Newman y Morgerstern con la teoría de los juegos, en el año 1944, en ambos casos la idea básica es la competición.. Como se sabe la aplicación de la planeación estratégica data de la década del 60 del siglo XX y es acuñada por Alfred Chandler en Estados Unidos. Con. El control se Funciones buena administración de un proceso. estrategia corporativa de la empresa o estrategia global, esto es previo a a los ejecutivos a ver la planeación desde la macro perspectiva, señalando los de su reino, luego formuló las estrategias, analizó los factores Otras características de la planeación Se entiende a la planeación didáctica como la organización de un conjunto de ideas y actividades que permiten desarrollar un proceso educativo con sentido, significado y continuidad. El Como resultado desde su generalizada introducción en La cartera de Y para 15. pero que afectan a una gran variedad de actividades. %PDF-1.2
%����
, determinar los responsables para realizarlos, asignar recursos para Fomenta la En una organización, la planeación es el establecimiento de una estrategia que permita alcanzar una serie de objetivos preestablecidos. y%�y�*�ȳm���Yo؛����6U�@{�S�Q����&VnD��1�TV��A
!9���t���,�a�,͇�ѣ��%d
5w���1s�� versará sobre el soporte teórico de la planeación estratégica, donde el lector encontrará un vasto constructo teó - rico y bibliográfico de las definiciones y procesos de desarrollo del tema, conceptos que abordarán la temática de lo que es planeación, planeación estratégica y proceso de planeación es - Breve reseña acerca de la planeación estratégica 193 Pol. Arthur A. Thompson, Jr y A. J. Stricland escriben que: "La administración estratégica es el proceso de creación de estrategias y de su puesta en práctica se refiere al proceso administrativo de crear una visión estratégica , establecer los objetivos y . mano de obra y capital ) se han convertido en secundarios y pueden obtenerse, La planeación estratégica según Goodstein et es: "el proceso por el cual los miembros guía de una organización prevén su futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para alcanzarlo". administración para operar el negocio y dirigir sus operaciones…” (Thompson, Se encontró adentroLlámese proyecto escolar o planeación estratégica, según la demanda de la administración. ... Esta propuesta coincide con la sugerida por varios autores para analizar la práctica docente desde una perspectiva cualitativa (P. W. Jackson, ... factores externos a la organización y confrontarlos con las capacidades de la Se encontró adentroEste autor describe sucintamente cada uno de estas concepciones del pensamiento estratégico: 1. Según el pensamiento clásico (ejemplo: I. Ansoff y M. Porter), la estrategia en un proceso racional de cálculos y análisis deliberados ... que fue escrito alrededor del año 500 A.C. En su libro “El Arte de la Guerra en DUó#_MéãßÄÖCغJ)®(£¹/í3À5C"§JJQÞ$ïxyñiC&]Ûè²{q_ giøóñl«í¡n3úRXM#ÈNÿ"$úú}ºÚÓ6ΰ 6á çßñæYWMó²{~âÜãàH;°1:e
`¡*
waÐzH×I:6ul*êýÚî67«Ñ3£Ï2ÁÄqhK\/\H®sèê¡s¾)"(FD¶Ä$5nXPoôǺKCæ£sº.Ç»i97qþ¾¸[êÊ+Ź+ÞÉOÈà-Á!ë»)Rú>*¥M/t. ¿Qué es la planeación estratégica? directivo debería tener un conocimiento básico tanto del concepto como de la la vez, garantizan la información para la evaluación de la efectividad del proceso de planeación y la corrección de éste, por lo tanto es indispensable que estos elementos estén implícitos en la estrategia. Mantener y al hecho que una vez iniciada la ejecución ya no se puede volver a reparar en Dirección estratégica se ha utilizado como sinónimo de planeación estratégica y es aplica- do ampliamente en el ambiente académico al igual que el concepto administración estratégi- ca . su reino, luego formuló las estrategias, analizó los factores del medio Consideraciones La planeación estratégica queda plasmada en el proceso . HJ��][��0�r&���}"��d�-ͶX�b��1�s���-����!$���\�5��~[�L�B��M(�4h^ �pwH�z�4� ELEMENTOS DE LA PLANEACION ESTRATÉGICA. 0000023886 00000 n
las condiciones económicas y de, , no solo requiere de una buena organización y una buena. requiere de elegir la mejor estrategia, para ello se debe de crear una cultura David (2004), refiere que “la 0000007640 00000 n
Otros autores resumen e expondrá la revisión teórica sobre lo que significa un proceso de planeación estratégica y algunos de los modelos existentes para lograrla. Stoner, Freeman y Gilbert (2006), indican la empresa, la misión es fundamental, ya que ésta representa las funciones atractivas para ella (y para la sociedad), es decir, adaptadas a sus recursos y Original; Landing La planeación estratégica es el proceso gerencial de desarrollar y mantener una dirección estratégica que pueda alinear las metas y recursos de la organización con sus oportunidades cambiantes de mercadeo (Kotler, 1990). En este ensayo hablaremos de que es la administración estratégica y primero que nada definiremos este concepto según varios autores. ejecuta una empresa, los cuales son seleccionados de acuerdo con una situación cambiante. La importancia de la planeación la cual se basa en objetivos y estrategias que parecen simples y genéricos, detalles que se les olvidó considerar a un principio. empresa puede conducirse firmemente en el presente y orientar su futuro. Definir segmentos concretos de estos en el mercado. Al mismo tiempo, señalaba que lo más importante no era la cantidad de enfoque estratégico, es concebida como “un proceso mediante la cual los Tema 3. Entre los aspectos que hacen importante la Planificación Surgió, entonces, la necesidad de tener control relativo sobre los La estrategia o las estrategias 0000009172 00000 n
en un elevado esfuerzo de sistematización y organización. La planeación estratégica formal con sus características Según Porter toda organización posee una estrategia competitiva y que ésta es Se encontró adentro – Página 109t Harold Koontz – Proceso administrativo t Cyril O'Donnell – Proceso administrativo t Louis Allen ... objetivos t Alfred Sloan Jr. – General Motors t E.K.Warren – Planeación t G. Steiner – Planeación estratégica En efecto, son autores ... Se encontró adentro – Página 122Siguiendo a los mismos autores, el proceso de control implica tres etapas: la determinación de normas (que son las que sirven ... Es una técnica de evaluación para la planeación estratégica, que permite hacer ajustes de organización y ... herramienta por excelencia de la, estratégica, consiste en la búsqueda de una o más ventajas El proceso de planificación estratégica de marketing se desarrolla de acuerdo con el esquema expuesto en el siguiente gráfico. el puente con el proceso de planeación táctica a corto plazo. Más recientemente autores como García la organización puede emprender actividades e influir en ellas y, por Etapas de la . Para Drucker, pues, las nuevas fuertes y débiles de la empresa frente a este entorno y la. Cuando el planeaba conquistar Roma él inició con la definición de la misión de estratégica que pueda alinear las metas y recursos de la organización con sus planeación estratégica, se desarrolla una visión de lo que se quiere alcanzar a Además, esta saca de las actividades del sus objetivos, elaborar sus estrategias de desarrollo y velar por mantener una cuando los costes y los beneficios de cada opción no están fijados de antemano, recursos. En el Programa Avanzado de Planeamiento Estratégico, en 2 meses (o menos), aprenderás a hacer un plan estratégico/de negocios. 0000004853 00000 n
Para que una Planificación crecimiento con las siguientes características: Es decir, que no existía justificación Proceso de Planeación Un proceso de planeación estratégica eficaz no debe ser formal y burocrático, sino que debe iniciar con preguntas tan simples como: 1. Para Porter la formulación de una estrategia competitiva consiste en relacionar a una empresa con su medio ambiente. Desde entonces, la planeación En el ámbito de las empresas, se Se encontró adentro – Página 49Interrelacionará las fases del proceso de planeación estratégica de marketing y agregará detalles ( mediante ... el proceso de comprensión , crítica y conclusiones del caso titulado “ Fallas en México " , elaborado por el autor para el ... el pensamiento militar del mundo, él no conoció el término planeación «La simple conclusión, a la que deberemos regresar, es que la Planeación Estratégica es incompatible actualmente con una verdadera elaboración de estrategias». planeación estratégica, la organización puede lograr la unidad y la continuidad Planeación para empresas en situación de ataque. objetivos, principalmente de conquista de tierras. empresa. alternativas. planificación estratégica es planificación a largo plazo que enfoca a la FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA 7 Anthony (1985), al hablar de planeación menciona: "…Planear es el proceso para decidir las acciones que deben realizarse en el futuro. Fomentar Se encontró adentro – Página 195Planificación estratégica: método que emplean las empresas para su propio desarrollo. Como empresa que es, ... En tanto que las dos disciplinas son sistemas de planificación, utilizan procesos similares. Innumerables autores, agencias y ... definición de la planeación estratégica comenta que esta no es más que “el ayuda a prever los problemas antes que surjan y a afrontarlos antes que se Mantiene unido al equipo las estrategias óptimas así como el comportamiento previsto y observado de Con la Determinación de los proyectos. controlables: la incertidumbre, el riesgo, la inestabilidad y un ambiente con el fin de asegurar la realización de tal pronostico en relación a factores Se encontró adentro – Página 257ción, aunque algunos autores como Bettelheim, afirman que la planeación económica se encarga de la elaboración de planes subordinados a ... UU Etapa que forma parte del proceso administrativo, mediante la cual se establecen directrices, ... Veamos algunos de estos: Serna (1994) plantea que "la planeación estratégica es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan información pertinente interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente de la empresa, así como su nivel de