reglamento de construcción de carreteras

Hoy me ha dado por los "manuales" de Perú: "Los manuales son documentos de carácter normativo y de cumplimiento obligatorio, que sirven como instrumentos técnicos a las diferentes fases de gestión de la infraestructura vial" (artículo 18 del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial . Vehículo: artefacto o aparato capaz de circular por vías y terrenos. La cota mínima de resguardo entre la parte superior de la obra de cruce y la rasante de la carretera será fijada por el Director general de Carreteras. 4 0 obj 1. Ensanche de la superficie de rodadura de 6.60 mts. Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial. 4. Donde las líneas límite de edificación se superpongan, en función de que su medición se realice desde la carretera principal o desde los ramales de enlaces y vías de giro de intersecciones, prevalecerá, en todo caso, la más alejada de la carretera, cualquiera que sea la carretera o elemento determinante. 29 y aprueba la norma 3.1-IC Trazado, de la instrucción de carreteras: Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero (Ref. Se ha encontrado dentro – Página 1095La ejecución de las obras de construcción , reparación y conservación de carreteras en las islas Canarias se lle : vará a ... de normas de carreteras derogadas y vigentes a la entrada en vigor de la presente Ley y Reglamento citado . El Gobierno, mediante Real Decreto, podrá actualizar la cuantía de las sanciones previstas en el artículo 33 de la Ley, atendiendo a la variación que experimente el índice de precios al consumo (disposición adicional cuarta). b) Los documentos que acrediten el cumplimiento de las demás condiciones técnicas y administrativas que se exijan para la construcción de la estación de servicio, y que justifiquen la conformidad de las construcciones con el planeamiento urbanístico o, en su caso, las autorizaciones urbanísticas exigibles. Acordada la redacción, revisión o modificación de un instrumento de planeamiento urbanístico que afecte a carreteras estatales, el órgano competente para otorgar su aprobación inicial deberá enviar, con anterioridad a dicha aprobación, el contenido del proyecto al Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, para que emita, en el plazo de un mes, y con carácter vinculante, informe comprensivo de las sugerencias que estime conveniente. b) Colocar, verter, arrojar o abandonar dentro de la zona de dominio público, objetos o materiales de cualquier naturaleza. Bermas de 0.50 mts a cada lado. 1. 1. 0000004784 00000 n Se ha encontrado dentro – Página 182Disponiendo que , para la construcción de todas las carreteras incluídas en el plan general de las del Estado , se observe estrictamente lo prescrito en la legislación de obras ... Reglamento completo interior del Senado , 255 . La aprobación provisional y la definitiva de los estudios y proyectos de carreteras corresponde a la Dirección General de Carreteras, excepto cuando el expediente haya sido sometido al trámite de información pública, en cuyo caso corresponde la aprobación definitiva al Ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, sin perjuicio de las delegaciones que pueda efectuar en su calidad de órgano de contratación del Estado. 1. Este informe tendrá carácter vinculante en aquellos aspectos que se refieran al ejercicio de las competencias exclusivas del Estado. Las obras se inspeccionarán por la Dirección General de Carreteras. ]���k{�9z�sfy9�C�@�:�c�6��`$�Ah*���3:=�$|}R���ߴ�\�+��=:����}i�M�Y Las carreteras estatales que, como consecuencia de la ejecución de obras, pasen a reunir las características de una clase distinta de carretera, adquirirán la consideración legal de ésta. 0000055041 00000 n b) Anexos a la memoria, entre los que deberán figurar los datos geológicos, geotécnicos, hidrológicos, territoriales y ambientales en que se ha basado la elección, así como los criterios de valoración de la obra y de los terrenos, derechos y servicios afectados. No supondrán en ningún caso la cesión del dominio público, ni la asunción por la Administración General del Estado de responsabilidad alguna respecto del titular de la autorización o de terceros. En los restantes casos, un análisis ambiental de las alternativas y las correspondientes medidas correctoras y protectoras necesarias. En todo caso, y antes de elevar la propuesta de resolución, se dará audiencia a los afectados con el fin de que puedan formular cuantas alegaciones convengan a sus derechos. 0000004696 00000 n 3. *Tomado de las Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras. Las prohibiciones y limitaciones de la circulación en los tramos urbanos de las carreteras estatales se establecerán previo informe de la Dirección General de Carreteras, que tendrá carácter vinculante. 2. Instruido el expediente, con el acuerdo de las Administraciones interesadas, se elevará por el Ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente al Gobierno para su aprobación por Real Decreto y consiguiente modificación de la Red de Carreteras del Estado. Las operaciones de conservación y mantenimiento incluyen todas las actividades necesarias para preservar en el mejor estado posible el patrimonio viario. En caso de conformidad, o si las Comunidades Autónomas o las Entidades locales no contestasen en el plazo mencionado, el expediente se elevará al Ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente para su resolución definitiva. El procedimiento de aprobación del Plan de Carreteras del Estado será el siguiente: 1. 2. e) La selección de la opción más recomendable. Una vez aceptado el ofrecimiento, los compromisos y obligaciones recíprocos se formalizarán en un convenio entre el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente y los particulares. 2. 0000059373 00000 n 2. 0000056962 00000 n 1. Se ha encontrado dentro – Página 49carretera. Orden de 28 de mayo de 1999 Desarrolla el capítulo I del título II del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) en ... Contenido Se trata de la reglamentación técnica para construcción, control. En el supuesto de disconformidad, se procederá conforme se indica para este caso en el apartado 1 del artículo 10 de la Ley y 33 de este Reglamento. XVI. El cambio de titularidad no podrá afectar a los itinerarios de interés general. 10. En la zona de dominio público se permitirán las obras relacionadas con los accesos de una estación de servicio debidamente autorizada. Normativa Peruana de Carreteras. Ensanche de plataforma: obra de modernización de una carretera que amplía su sección transversal, de manera que se aproveche parte de la plataforma existente. 5. A los efectos de la Ley de Carreteras y de este Reglamento se establecen en las carreteras las siguientes zonas: de dominio público, de servidumbre y de afección (artículo 20). La reconstrucción de cerramientos existentes se hará con arreglo a las condiciones que se impondrían si fueran de nueva construcción, salvo las operaciones de mera reparación y conservación. 2. Ley de Expropiación Forzosa, de 16 de diciembre de 1954 (Gazeta: Ref. 2. c) El análisis de la situación actual en relación con la estructura socioeconómica, ordenación territorial y oferta y demanda vial y de transporte en la zona de estudio. En el supuesto de que se incluyeran estaciones de servicio, se solicitará informe al Ministerio de Industria y Energía. Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas . Se ha encontrado dentro – Página 22Valencia para emitir 4.000.000 de pesetas en obligaciones con destino a construcción de carreteras . ... aprobando el Reglamento para la treteras de 4 de Mayo de ejecución de la Ley de Carreteras de 4 de Mayo de este año , en cuyo ... e) El análisis general de la incidencia de las actuaciones del Plan en los aspectos medioambientales. 4. 3. La autorización provisional no prejuzga el otorgamiento de la definitiva ni ampara el inicio de la construcción de las instalaciones. g) Proyecto de seguridad e higiene en el trabajo, en su caso, redactado de acuerdo con su normativa específica. 3. 2. Los que actúen en representación de tercero deberán aportar poder suficiente para ello. 5. b) Ordenar la instrucción de los oportunos expedientes para la eventual legalización de las obras o instalaciones, o autorización de los usos que se adapten a las normas aplicables (artículo 27.2). En el caso de que se considerara urgente la reparación del daño, el Servicio competente de la Dirección General de Carreteras la hará de forma inmediata, pasando seguidamente propuesta de liquidación detallada del gasto al causante. 0000008859 00000 n Las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que en aplicación de los sistemas mencionados resultaren titulares de la explotación de las carreteras, podrán disfrutar de los beneficios fiscales y financieros que para las carreteras en régimen de concesión prevé la legislación vigente. 2. Reglamento 07-004, Realojo de Afectados por Proyectos de Construcción de Carreteras con Participación de Fondos Federales Personal Irregular- Reglamento 02-016: Establece las normas generales de empleo, retribución, deberes y derechos del personal irregular y las pautas a seguir para su reclutamiento y pago. b) Si produjera daños en el dominio público o impidiera su utilización para actividades de interés público. Descripción. Con carácter general, en las carreteras estatales que discurran total o parcialmente por zonas urbanas, el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente podrá establecer la línea límite de edificación a una distancia inferior a la fijada en el artículo anterior, siempre que lo permita el planeamiento urbanístico correspondiente, con arreglo al procedimiento que reglamentariamente se establezca (artículo 25.2). 4. c) Variantes no incluidas en el planeamiento urbanístico vigente de los núcleos de población afectados. Si no lo hiciere dentro del plazo señalado, se dejará sin efecto la autorización provisional. La denegación de la autorización deberá fundarse en las previsiones de los planes o proyectos de ampliación o variación de la carretera, en un futuro no superior a diez años (artículo 23.4). el manual de puentes forma parte de los manuales de carreteras establecidos por el reglamento nacional de gestión de infraestructura vial, aprobado por d. A estos efectos, el interesado avisará al Servicio competente, con una antelación mínima de diez días, de la fecha que prevea para dicha operación. Estas normas e instrucciones se publicarán en el «Boletín Oficial del Estado». Salvo justificación especial, no se autorizarán cruces a cielo abierto en autopistas, autovías y vías rápidas, ni en carreteras convencionales con intensidad media diaria de circulación superior a 3.000 vehículos, debiéndose efectuar el cruce mediante mina, túnel o perforación mecánica subterránea. Un programa del posible desarrollo de los trabajos en tiempo y coste óptimo, con carácter indicativo. 4. No se considerarán publicidad los rótulos o dibujos que figuren sobre los vehículos automóviles, y se refieran exclusivamente al propietario del mismo o a la carga que transporte. Cuando no estuviese aprobado definitivamente ningún instrumento de planeamiento urbanístico deberán aquéllos recabar, con carácter previo, el informe del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente. Tanto en el anuncio que se publique en el «Boletín Oficial del Estado» y en un diario, como en los escritos de remisión del estudio informativo a las Corporaciones locales, se harán constar el objeto y finalidad de la información pública, así como el plazo de la misma. La distancia mínima entre áreas de servicio situadas al mismo lado de la vía o en el mismo sentido de circulación será de 20 kilómetros. Si como consecuencia de lo establecido en el apartado 2 del artículo 10 de la Ley de Carreteras y en el apartado 1 del artículo 21 de este Reglamento, se modificasen las previsiones contenidas en el expediente de delimitación de tramos urbanos aprobado, se incoará un nuevo expediente de delimitación de tramos urbanos. por contenido La aprobación provisional, que implicará la declaración de que el estudio o proyecto está bien redactado y cumple todos los requisitos y prescripciones legales y reglamentarias, permitirá practicar, en su caso, la información pública y la oficial correspondiente, así como cuantos otros trámites sean preceptivos o convenientes para obtener la aprobación definitiva. 1. Descargar NORMAS ENSAYO MATERIALES PARA CARRETERAS.pdf. Los Delegados del Gobierno y Gobernadores Civiles, a instancia o previo informe del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, dispondrán la paralización de las obras y la suspensión de usos no autorizados o que no se ajusten a las condiciones establecidas en las autorizaciones (artículo 27.1). e) Los pasos superiores o inferiores para peatones. Se ha encontrado dentro – Página 117Concesión y autorización de líneas , construcción , franquicias , subvenciones y auxilios. ... Exposición del derecho vigente en materia de carreteras y caminos . ... Consideración especial del reglamento de automóviles . 35. cableados o similares, q ue se construye dentro del derecho de vía de una carretera o vialidad. 1. El Reglamento de esta Ley fijará las condiciones a que deban sujetarse el proyecto, la construcción y la conservación de los caminos y puentes locales. La incoación y tramitación de los expedientes expropiatorios corresponden a los Servicios competentes de la Dirección General de Carreteras, que ejercerán las facultades y atribuciones que la legislación de expropiación forzosa otorga, con carácter general, a los Gobernadores civiles. Plataforma: zona de la carretera destinada al uso de los vehículos, formada por la calzada, los arcenes y las bermas afirmadas. Las vías rápidas tendrán las mismas limitaciones a la circulación que las autopistas. El acta de ocupación y los actos administrativos de imposición, modificación o extinción forzosa de servidumbres serán título bastante para la inscripción o toma de razón en el Registro de la Propiedad y en los demás Registros públicos, en la forma y con los efectos previstos en la legislación de expropiación forzosa. Sin perjuicio de los Reglamentos técnicos de ámbito general que sean de aplicación, el Ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, a propuesta de la Dirección General de Carreteras, aprobará las normas e instrucciones a las que deban sujetarse los trabajos y obras de construcción de las carreteras estatales, así como su señalización, balizamiento y defensa, las cuales deberán revisarse periódicamente para su actualización permanente. Si no hubiese recaído resolución transcurridos dieciocho meses desde la iniciación del expediente, se iniciará el cómputo del plazo de caducidad establecido en el artículo 43.4 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. La Administración podrá exigir la constitución de una fianza para responder de daños y perjuicios que se puedan ocasionar por el incumplimiento de las condiciones de la autorización. Con ocasión de las revisiones de los instrumentos de planeamiento urbanístico, o en los casos que se apruebe un tipo de instrumento distinto al anteriormente vigente, se incluirán las nuevas carreteras o variantes contenidas en estudios de carreteras aprobados definitivamente. Las cartas de materia prima empleadas se devuelven a sus pilas correspondientes. Las obras de construcción, instalación, así como el uso de las edificaciones y los usos del suelo, en el municipio de Durango, se sujetarán a las disposiciones de la Ley General de Desarrollo Urbano para el Estado de Durango, de este Reglamento y las demás que resulten aplicables. Los terrenos de propiedad particular sitos en la zona de dominio público de las carreteras estatales existentes a la entrada en vigor de la Ley de Carreteras, solamente se podrán destinar a cultivos, plantaciones o jardines que no impidan la visibilidad a los usuarios que circulen por aquéllas. 3. 29190 de 11 de julio de 2007 y su Reglamento, autoriza la elaboración de este Documento Base de Contratación (DBC) bajo la modalidad de "Llave en Mano" con Financiamiento . c) La definición, en líneas generales, de las diferentes opciones para resolver el problema planteado. Se ha encontrado dentro – Página 4REGLAMENTOS SOBRE La Administración Federal de Carreteras del Departamento CONSTRUCCION DE CARRETERAS de Transporte de Estados Unidos emitió un reglamento final EN ESTADOS UNIDOS en el cual se determina cuándo es necesario usar ... (Decreto No. con el art. Para la eficacia de las resoluciones presuntas a que se refiere esta disposición adicional se requiere la emisión de la certificación prevista en el artículo 44 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en el plazo de veinte días desde que fue solicitada, o que habiéndose solicitado dicha emisión, ésta no se haya producido transcurrido el citado plazo. Desmonte: parte de la explanación situada bajo el terreno original. 29, aprobando la norma 6.3-IC de rehabilitación de firmes: Orden FOM/3459/2003, de 28 de noviembre (Ref. con el art. 9. d) Las previsiones y repercusiones socioeconómicas y de demanda de transporte en un determinado año horizonte. La documentación relativa a la coordinación con otras Administraciones y entidades afectadas, incluyéndose en dicha documentación los informes emitidos y las actas de las reuniones habidas. 1. 1. 9. Con la misma finalidad y mediante el procedimiento del apartado anterior, el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente podrá reservar al uso exclusivo de vehículos automóviles determinados itinerarios o tramos de vías rápidas. 1. Se ha encontrado dentro – Página 307d ) Problemas de la construcción de carreteras Como problemas técnicos de la construcción de carreteras podemos mencionar : a ) La investigación de si ... Reglamento para la ejecución de la ley de Carreteras , R. D. de 10 agosto 1877. Para la determinación de la cuantía de las multas dentro de los límites determinados en el apartado anterior, se tendrán también en cuenta el valor de los daños ocasionados al dominio público, instalaciones y elementos funcionales de las carreteras, el de las obras y el lugar en que se ejecuten, la superficie ocupada, el riesgo creado a los usuarios de la carretera, el grado de culpabilidad del infractor y la reincidencia. La arista exterior de la explanación es la intersección del talud del desmonte, del terraplén o, en su caso, de los muros de sostenimiento colindantes, con el terreno natural. 2. Estos convenios se regirán por lo dispuesto en los artículos 6 a 8 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común o en el artículo 57 de la Ley reguladora de las Bases de Régimen Local, según se trate de convenios celebrados por la Administración General del Estado con Comunidades Autónomas o entidades locales, respectivamente. endobj 1934/08197) (Ref. Será igualmente válido para acreditar la disponibilidad de los terrenos, el documento público en cuya virtud el solicitante sea titular de un derecho de opción de compra o arrendamiento de aquéllos, siempre que el plazo para ejercitar la opción sea superior a un año, sin exceder de dos. La adopción de los oportunos acuerdos se hará sin perjuicio de las sanciones y de las responsabilidades de todo orden que resulten procedentes (artículo 27.3). Posteriormente, por mandato de la Ley N° 031, Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez", y en consulta y coordinación con el Ministerio de Autonomías, se procedió al cambio del alcance En la zona de servidumbre no se autorizarán las que puedan perjudicar el ulterior aprovechamiento de la misma para los fines a que está destinada. endobj 1. <> 0000015831 00000 n 7. Firme: conjunto de capas ejecutadas con materiales seleccionados y, generalmente, tratados, que constituye la superestructura de la plataforma, resiste las cargas del tráfico y permite que la circulación tenga lugar con seguridad y comodidad. Es elemento funcional de una carretera toda zona permanentemente afecta a la conservación de la misma o a la explotación del servicio público viario, tales como las destinadas a descanso, estacionamiento, auxilio y atención médica de urgencia, pesaje, parada de autobuses y otros fines auxiliares o complementarios (artículo 21.2). Carril: franja longitudinal en que puede estar dividida la calzada, delimitada o no por marcas viales longitudinales, y con anchura suficiente para la circulación de una fila de automóviles que no sean motocicletas.
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux